MULTICULTURALISMO E INTERCULTURALISMO.
El multiculturalismo es un concepto introducido desde la década de los 70 para tratar de frenar el fenómeno del asimilacionismo, no ha tenido lo que se esperaba, aunque obedece también a los principios de igualdad y de diferencia. Sin embargo , se ha considerado como una concepción pasiva, pues todas las sociedades son dinámicas: el multiculturalismo ha quedado rezagado para darle paso a la interculturalidad. Los ataques que ha recibido el multiculturalismo provienen del nuevo racismo que ve en él una amenaza a la identidad nacional o a la identidad homogeneizante, estática y centralista de algunos países, pues la multiculturalidad, según sus detractores, no ha sido capaz de ofrecer un proyecto de cohesión social a la comunidad sociopolítica en la que habitan las diferentes etnias.
Si bien es cierto que el movimiento multiculturalista tiene interés en cada cultura y su historia así como en sus derechos y en el propio sistema jurídico, el interculturalismo va más allá y pone el acento en el aprendizaje mutuo, la cooperación y el intercambio entre los diferentes pueblos indígenas.
En otras palabras, el multiculturalismo se conforma con la coexistencia o en su caso espera que la convivencia social surja del respeto y aceptación del otro mientras la perspectiva intercultural sitúa a la convivencia entre diferentes en el núcleo de su acción, incorporando para esto un mensaje de regulación pacífica en el conflicto interétnico; el multiculturalismo o acepta la diversidad de facto, mientras que el interculturalismo tratará de construir la unidad de una sociedad basada en su diversidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario